RAMAS - LOGIAS EN BOLIVIA

El emblema de la Sociedad Teosofica se compone de varios
simbolos, que se han utilizado desde la antigüedad para expresar conceptos
espirituales y filosoficos profundos sobre el hombre y el universo. Se
encuentran en distintas formas en las grandes religiones del mundo y su
universalidad queda muy patente con su presencia en culturas totalmente
separadas. Cada simbolo estudiado separadamente nos ayuda para su
comprension. Estudiados juntos, como en este emblema, nos sugieren un
vasto esquema evolutivo que abarca toda la naturaleza, fisica y
espiritual, y su estudio puede hacer que el investigador serio llegue a
contemplar algunos de los mas profundos misterios de la existencia.
En parte debido a su antigüedad y en parte por la
dificultad de establecer su origen, los simbolos no pueden interpretarse
con una precision exacta. La interpretacion que aqui ofrecemos debe
tomarse únicamente como indicativa de las verdades que intentan transmitir
y no como una afirmacion exacta de su significado
En el centro de los dos
Triangulos entrelazados esta lo que se conoce como el Ankh (o la Cruz
Ansata). Este comprende un circulo sobrepuesto a la Cruz Tau (el tipo de
cruz que tiene forma de la letra T). El Ankh es un simbolo egipcio de gran
antigüedad y representa la resurreccion del espiritu que escapa de su
prision de la materia, expresada de otra forma como el triunfo de la vida
sobre la muerte, del espiritu sobre la materia, del bien sobre el mal.
Este concepto de la Resurreccion se encuentra en todas las grandes
religiones.
Los Triangulos Entrelazados (a menudo
llamados el Doble Triangulo, y conocidos en la religion hebrea como el
Sello de Salomon o la Estrella de David): Estan rodeados por una
serpiente. Esta combinacion del triangulo con la serpiente a su alrededor
simboliza el universo creado donde la creacion esta limitada en el tiempo
y el espacio.
Los Triangulos, contemplados por separado, simbolizan
las tres facetas de la manifestacion, conocidas como la Trinidad, en
distintas religiones y personificada en el Cristianismo como Dios Padre,
Dios Hijo y Dios Espiritu Santo y en el hinduismo como Shiva, Vishnu y
Brahma. El triangulo más oscuro, el que tiene el vertice hacia abajo y el
triangulo más claro, que mira hacia arriba, simbolizan respectivamente el
descenso de la Vida en la Materia y el ascenso de esa Vida al salir de la
Materia y entrar en el Espiritu, la oposicion perpetua entre las fuerzas
de luz y de oscuridad en la naturaleza y en el hombre.
La Serpiente: Aparte del significado que
tiene por rodear los triangulos como hemos mencionado antes, la serpiente
misma siempre ha sido un simbolo de la Sabiduroa. Los hindues llaman a sus
sabios "Nagas" (una palabra que significa serpiente). Cristo aconsejaba a
sus discipulos que fueran "sabios como la serpiente". Lo que conocemos
como el Uraeus (o Cobra sagrada), que se ve en la cabeza de los Faraones
de Egipto, denotaba su iniciacion en los ritos sagrados donde se alcanzaba
el conocimiento de la sabiduria oculta. La serpiente que se traga la cola
representa el "círculo del universo", la interminabilidad del proceso
ciclico de la manifestacion.
Alrededor del emblema vemos el lema de la
Sociedad
Teosofica:
No
hay religion mas elevada que la Verdad.
La Verdad es
la busqueda de todos los teosofos, cualesquiera que sean sus creencias, y
todas las grandes religiones reflejan, en cierta medida, la luz de la
Sabiduria unica, eterna y espiritual.Hemos esbozado aquí solamente de forma somera el gran
alcance y profundidad de significado que contiene el emblema de la
Sociedad. El estudio de su simbolismo es casi inagotable. Quienes deseen
proseguir este estudio en mayor detalle pueden leer The Theosophical
Seal, de Arthur M. Coon o La Doctrina Secreta, de H.P.
Blavatsky. El Hastings Dictionary of Religion and Ethics y otras
enciclopedias generales tambien contienen articulos sobre el simbolismo en
general y sobre los símbolos en particular.
La Esvastika: es otra de las numerosas
formas en las que se encuentra la cruz. Es la Cruz de Fuego con brazos de
llamas que dan vueltas para representar las
poderosas energias de la naturaleza que crean y disuelven las formas a
traves de las cuales tiene lugar el proceso evolutivo.
En las
religiones que reconocen los tres aspectos de la Deidad, la Esvastika se
asocia con el tercer aspecto, la Tercera Persona de la Trinidad, que es el
creador: Brahma en el hinduismo y el Espíritu Santo en el
Cristianismo.
El Aum: encima del emblema se encuentra
la palabra sagrada del hinduismo en caracteres sanscritos y las tres
letras representan la Trinidad. Tambien está la idea de la Palabra
creadora de Logos que suena en todo el universo y lo sostiene. "En el
principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios".
El emblema como un todo simboliza lo Absoluto, Dios, trascendente e
inmanente. Dios trascendente, es decir, en la creacion y más alla de ella
(la palabra sagrada AUM) sobrepasa el ciclo de la manifestacion (la
serpiente) y recibe la energía de la actividad divina (Esvastika) y dentro
de este campo de manifestacion los triangulos enlazados del espiritu y la
materia representan el simbolo de la inmortalidad (el Ankh), Dios
inmanente, es decir que mora en toda forma creada.
.